Ya es sabido que Leandro Gracián continuará su carrera en el fútbol griego, más precisamente en el Aris de aquel país, donde fue recibido como un verdadero ídolo.
Fabián Vargas, uno de los jugadores más destacados de los últimos años y ganador de 10 títulos con nuestra camiseta, tendrá la chance de jugar en el fútbol español. El Almería se hará de sus servicios a partir de la próxima temporada y el colombiano podrá cumplir su sueño de llegar a Europa.
Por otra parte, Luciano Figueroa, quien se encuentra a préstamo en nuestro club, fue informado sobre su situación. Boca no hará uso de la opción de compra que la había impuesto el Genoa de Italia y, en principio, “Lucho” debe volver a la institución italiana.
La situación de Gabriel Paletta está todavía por verse. Está muy cerca de un acuerdo con el Palermo de Italia y según se informó desde el club, sería cedido a préstamo por un año. Vale aclarar que aún no está definido.
Otro que está cerca de arreglar su salida de Boca es Lucas Viatri, pero en este caso al Siena. El futbolista está dispuesto y Boca también, solamente falta que se termine de cerrar el acuerdo para que se produzca el traspaso del delantero.
Álvaro González tiene que tratar su situación. Boca debería hacer uso de una opción para quedarse con el futbolista, ya que está transitando su segundo año de préstamo. Debido a esto, su futuro en el club todavía está por verse, aunque en los próximos días habrá novedades al respecto.
Palermo e Ibarra siguen negociando. Boca quiere contar con los servicios de ambos, por lo cual desde la dirigencia siguen trabajando para llevar ambas situaciones a buen puerto.
En cuanto a los jugadores que pueden llegar, el jugador de Huracán Leandro Díaz está cumpliendo su segundo préstamo en esa institución, por lo cual Huracán debería comprarlo o el futbolista tendría que retornar a Boca.
Además, se están analizando las situaciones de Luciano Fabián Monzón y Clemente Rodríguez. Todavía se está trabajando en esos casos para ver que ocurre con el futuro de ambos.
JUGADOR N° 12
sábado, 20 de junio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
ENTRENAMIENTO Y DIVERSION
Desde la asunción de Abel Alves como Técnico interino, los jugadores no paran de trabajar con pelota. Los dos primeros entrenamientos habían sido de fútbol formal y hoy hicieron un juego con el balón bastante divertido pero que a su vez les sirve para mejorar la precisión y los reflejos. Se trata de tres equipos de ocho jugadores quienes juegan dos de ellos contra el restante. Aquel que queda en soledad es el que pierde el balón y debe recuperarlo. Los otros dos tienen que tocar de primera tratando de evitar que el conjunto solitario les interrumpa los pases.
Una vez que finalizó este juego, los futbolistas comenzaron a realizar un trabajo de definición consistente en que un grupo sale de la mitad de la cancha con un pelotazo hacia una banda para otro compañero que mete el centro para dos jugadores que deben definir ante el arquero. Claro que los roles se fueron rotando continuamente.
Los que no se divirtieron demasiado fueron Claudio Morel, Alvaro González y Cristian Chávez quienes trabajaron diferenciado tratando de recuperarse de las lesiones que acarrean.
El plantel volverá a entrenarse mañana a las diez y luego se concentrarán con vistas al encuentro del domingo.
miércoles, 17 de junio de 2009
LA FIESTA INOLVIDABLE
Cinco años no es nada. Eliminar a River de la Copa es todo. Un día como hoy pero de hace un lustro, Boca se dio un gusto demasiado grande. Demasiado.
El día: Jueves 17 de junio de 2004. El escenario: El Monumental de Núñez. El motivo: La revancha de la Semifinal de la Copa Libertadores que Boca defendía como Campeón. El resultado: El equipo de Bianchi a la Final.
Todo había empezado una semana antes, el jueves 10 en la Bombonera. La noche en la que se pelearon los jugadores en el campo de juego. La noche en la que Boca ganó 1 a 0 con el gol de Schiavi. En aquella época no existía lo del gol de visitante así que había que empatar o ganar para seguir con vida. Y como dato curioso, Javier Castrilli, en su cargo de titular del Prosef, determinó que no podía haber público visitante en ninguno de los dos partidos.
Carlos Bianchi dispuso para ese encuentro a Abbondanzieri; Perea, Schiavi, Burdisso, Clemente Rodríguez; Ledesma, Villarreal, Vargas, Cagna; Guillermo y Tévez.
El partido empezó complicado. Incluso, River manejó un poco más la pelota en ese primer tiempo que terminó sin goles. En la segunda etapa, por fin, llegaron todas las emociones juntas. Al minuto, Vargas lo cruzó a Luis González y fue expulsado por Héctor Baldassi. Cinco minutos más tarde, el propio volante riverplatense entró por la derecha y clavó un remate inatajable para el 'Pato'. Uno a cero y todo igual. A partir de ahí, River intentó hacer valer al hombre de más y se fue al ataque. Boca decidió jugar de contra. Así hasta los 39', momento clave del partido. En una misma jugada, River perdió a dos jugadores: Ricardo Rojas por lesión y Sambueza quien fue expulsado tras una picardía del Mellizo Barros Schelotto. Ahí mismo, Bianchi hizo entrar a Cángele por Cagna y el zurdito, en la primera pelota que tocó, asistió a Carlitos Tévez quien puso el empate y la clasificación. Sin embargo, el local consiguió reaccionar. Primero porque el árbitro decidió echar a Tévez por un supuesto festejo desmedido (la única vez en el fútbol argentino que un jugador ve la roja directa por esa causa). Luego, Abbondanzieri tiró el balón afuera para que atendieran a un compañero y River, al sacar el lateral, no se la devolvió. De allí vino un tiro libre y Nasuti clavó el 2 a 1 en el último minuto que mandaba la Serie a la definición por penales.
Desde los doce pasos, los jugadores de ambos equipos iban convirtiendo. Para Boca lo habían hecho dos pibes casi debutantes: Pablo Ledesma y Pablo Alvarez. El último penal de River lo ejecutó Maxi López pero el 'Pato' le adivinó la intención y se lo atajó. Quedaba el último de todos y el encargado fue Javier Villarreal. El clima que se respiraba en el Estadio era insostenible. El cordobés tomó carrera y le pegó fuerte y al medio. Lux se tiró hacia un costado y todo Boca explotó. El Monumental enmudeció como nunca y los únicos gritos que se escucharon fueron los de los jugadores de Boca quienes no podían parar de festejar.
Ya pasaron cinco años. Pero pasarán lustros y décadas que ningún hincha de Boca se olvidará de una de las hazañas más épicas de nuestra historia. 17 de junio de 2004, hito fundamental en el recuerdo Xeneize.
SE FUE ISCHIA
Finalmente, Carlos Ischia dejó de ser el entrenador de Boca. La decisión se tomó esta tarde luego del traspié sufrido el domingo pasado ante Racing por 3 a 0. Junto al Director Técnico se alejaron su Ayudante de Campo, Angel Celoria, y el Preparador Físico alterno, Diego Rousse.
Abel Alves, actualmente DT de la Reserva, se hará cargo de modo interino hasta la conclusión del Torneo Clausura y mañana dirigirá la práctica. Alves fue jugador del Club entre los años 1975 y 1982. Jugaba como volante de marca aunque en sus inicios empezó como mediocampista ofensivo, tanto que fue el goleador del equipo en el Nacional 75’. A principios del 83’ pasó a Gimnasia y Esgrima La Plata como parte de pago del pase de Jorge Domínguez. En su paso por nuestro Club logró dos títulos.
Abel Alves, actualmente DT de la Reserva, se hará cargo de modo interino hasta la conclusión del Torneo Clausura y mañana dirigirá la práctica. Alves fue jugador del Club entre los años 1975 y 1982. Jugaba como volante de marca aunque en sus inicios empezó como mediocampista ofensivo, tanto que fue el goleador del equipo en el Nacional 75’. A principios del 83’ pasó a Gimnasia y Esgrima La Plata como parte de pago del pase de Jorge Domínguez. En su paso por nuestro Club logró dos títulos.
domingo, 14 de junio de 2009
AUN QUE GANES O PIERDAS......
Seguramente la palabra pasión se queda chica a la hora de graficar una nueva demostración del público Xeneize en las tribunas. Es que pese a la derrota, la gente de Boca se quedó con los grandes elogios de la tarde por su increíble y ensordecedor aliento.
A puro color azul y oro, los hinchas coparon el espacio de a tribuna que les fue otorgado y se hicieron oír pese a su inferioridad númerica. Sin importarle el resultado, pero haciendo valer como siempre el orgullo de ser de Boca, la gente armó semejante fiesta que hasta hizo olvidar la caída sufrida en la cancha ante Racing.
Y si, como bien dice la canción, “aunque no salgas campeón el sentimiento no se termina”.
MANO A MANO CON EL PRESIDENTE
El presidente de Boca Jorge Ameal puntualizó que su deseo es que Alfio Basile vuelva a ser el entrenador Xeneize de cara a la segunda parte del año futbolístico.
Ameal reconoció que espera llegar a un acuerdo con el ex entrenador de la Selección Nacional para que se vuelva a calzar el buzo de DT xeneixe.
En ese sentido, reconoció que hubo una reunión muy positiva y que se está avanzando sobre su posible contratación.
El mandamás boquense no sólo se refirió a ese tema sino que hizo hincapié en varios puntos que le interesan al hincha y que serán detallados a continuación.
Palermo
El presidente subrayó que la continuidad del gran goleador con la camiseta de Boca está muy cerca.
El contrato de Palermo finaliza en junio y la idea de la institución es seguir cantando los goles del Titán por un tiempo más. De hecho, Ameal reconoció que el acuerdo está muy avanzado.
El viaje
La máxima autoridad xeneize estuvo de lunes a viernes en Inglaterra invitado por las autoridades de la Premier League. Sobre ese tema recalcó lo provechoso de la estadía en tierra inglesa ya que quedaron latentes la posibilidad de armar cotejos amistosos con clubes de ese país y de Italia para agosto.
Palacio
Ameal también reconoció que hay intereses de varios clubes de Europa para contar con los servicios del delantero bahiense. En ese sentido, puntualizó que no sólo hay ofertas de Deportivo La Coruña, sino también de otros equipos.
Estadio
Acerca de la ampliación de la Bombonera, aseguro que eso esta sujeto a la compra de las manzanas de los alrededores de la Boca.
Presupuesto
Por último, aseguró que fue aprobado el presupuesto 2009-2010 de la entidad. Asimismo, remarcó que están contemplado la mayor cantidad de variables, aunque no están exentas algunas modificaciones que surjan producto de lógicos imprevisto
Ameal reconoció que espera llegar a un acuerdo con el ex entrenador de la Selección Nacional para que se vuelva a calzar el buzo de DT xeneixe.
En ese sentido, reconoció que hubo una reunión muy positiva y que se está avanzando sobre su posible contratación.
El mandamás boquense no sólo se refirió a ese tema sino que hizo hincapié en varios puntos que le interesan al hincha y que serán detallados a continuación.
Palermo
El presidente subrayó que la continuidad del gran goleador con la camiseta de Boca está muy cerca.
El contrato de Palermo finaliza en junio y la idea de la institución es seguir cantando los goles del Titán por un tiempo más. De hecho, Ameal reconoció que el acuerdo está muy avanzado.
El viaje
La máxima autoridad xeneize estuvo de lunes a viernes en Inglaterra invitado por las autoridades de la Premier League. Sobre ese tema recalcó lo provechoso de la estadía en tierra inglesa ya que quedaron latentes la posibilidad de armar cotejos amistosos con clubes de ese país y de Italia para agosto.
Palacio
Ameal también reconoció que hay intereses de varios clubes de Europa para contar con los servicios del delantero bahiense. En ese sentido, puntualizó que no sólo hay ofertas de Deportivo La Coruña, sino también de otros equipos.
Estadio
Acerca de la ampliación de la Bombonera, aseguro que eso esta sujeto a la compra de las manzanas de los alrededores de la Boca.
Presupuesto
Por último, aseguró que fue aprobado el presupuesto 2009-2010 de la entidad. Asimismo, remarcó que están contemplado la mayor cantidad de variables, aunque no están exentas algunas modificaciones que surjan producto de lógicos imprevisto
sábado, 13 de junio de 2009
SIMPLEMENTE GRACIAS MARTIN
De entrada, le preguntaron por la falta de un referente de área en el equipo de Diego Maradona, luego de haber visto la caída de la Selección en Ecuador. Y Martín Palermo, fiel a su costumbre de ser franco y diplomático a la vez, contestó: "Argentina hizo un buen planteo, un buen partido, pero cuando no se convierten los goles se sufre en el arco propio, como pasó ayer. Y después vienen las conjeturas sobre si hace falta un jugador de área, pero Diego sabe qué es lo mejor y decidirá la mejor posibilidad para el partido contra Brasil".
Después, sí, al grano. El tema de la renovación de su contrato con el Club dio pie para una aclaración y para un pedido: "Se dijeron muchas cosas pero tengo que aclarar que recién fue la segunda charla que tuve con los dirigentes. Creo que la propuesta y el ofrecimiento fueron interesantes pero habrá que tocar algunos puntos para llegar a lo que yo pretendo. Estamos encaminados. La próxima semana vamos a tener alguna otra reunión como para ir afinando esos detalles y los dirigentes están haciendo un gran esfuerzo. Y si renuevo, tendré objetivos personales y grupales. Yo confío en este plantel". Y el pedido fue que "me gustaría pedirle a todos, por respeto a los futbolistas, de no hablar tanto de los valores, de lo que uno puede llegar a ganar. Porque uno tiene familia y los valores de los cuales se hablan son muy altos. Y hoy te pegan un tiro por diez pesos o por un celular".
Siguiendo con su futuro o no en Boca, Palermo fue tajante: "Me gustaría terminar mi carrera con la camiseta de Boca. Es mi deseo y es por ello el esfuerzo de los dirigentes a quienes se lo agradezco".
Respecto al partido con Racing del próximo domingo, Palermo aseguró que "tenemos que salir mentalizados para ganar. Debemos dejar la mejor imagen en estos últimos partidos. Sabemos de la necesidad de Racing y eso hará que el partido salga duro, peleado pero iremos a su cancha a buscar los tres puntos. Vamos a matarnos por esta camiseta como siempre lo hemos hecho, a pesar de que no nos haya ido bien en este certamen. Para ellos será motivador tener que enfrentar a Boca y nos van a querer ganar para dejar atrás el tema del Descenso pero nosotros no tenemos compasión por nadie. Y tampoco la tendré con Migliore, je, je".
Para el final, la pregunta fue acerca de la posibilidad de que Basile sea el entrenador de Boca: "A Basile uno lo conoce por lo que estuvo en el Club y por los logros que se consiguieron. Ya sabemos cómo trabaja junto a su cuerpo técnico, su manera de llevar al grupo. Es una persona identificada con el Club y que conoce al Mundo Boca. De todas maneras, habrá que ver cuales son las otras alternativas que manejan los dirigentes. Pero el ‘Coco’ es importante porque ya nos conoce. Ah, hay que desmentir que el plantel tenga problemas con el PF Carlos Dibos. Con él no hay ningún problema y todos tenemos una gran relación. No busquen conflictos cuando no los hay".
Martín Palermo, el optimista del gol. También optimista para terminar su carrera en Boca.
EN LA HISTORIA MANDAMOS NOSOTROS
En el Profesionalismo, Boca y Racing se enfrentaron en 152 oportunidades, de las cuales los Xeneizes ganaron 73, empataron 38 y perdieron 41 con 246 goles a favor y 178 en contra.
En condición de visitante hubo 33 triunfos de Boca, 15 igualdades y 28 derrotas en los 76 partidos en que se cruzaron, con 100 tantos marcados y 97 recibidos.
En dicha condición, Boca lleva 3 partidos sin perder (2 triunfos y 1 empate), mientras que en cualquier cancha que sea ya son 7 los encuentros sin conocer la derrota con 5 triunfos y 2 empates. Y de los últimos 12 (local y visitante), Boca ganó 9, empató 2 y perdió solamente una vez.
Sin embargo, la mejor racha de Boca arrancó luego de aquella goleada sufrida en Avellaneda por 6 a 0 el 20/9/87, ya que a partir de ahí estuvo 16 partidos invicto, con 8 triunfos y 8 empates, hasta que perdió en el Clausura 95' por 1 a 0 en la Bombonera con Maradona como entrenador de la Academia. Y, curiosamente, allí comenzó la mejor racha de Racing en el historial, ya que ganó otros tres partidos más de modo consecutivo. Pero si de triunfos al hilo hablamos, Boca ganó 5 entre el 75' y el 78'.
MAYORES GOLEADAS:
De Boca:
7 a 1 en el 37'
6 a 0 en el 42'
6 a 0 en el AP 93'
6 a 1 en el CL 91'
4 a 0 en el CL 99'
De Racing:
6 a 0 en el Torneo 87'/88'
6 a 2 en el 49'
6 a 4 en el AP 95' (el partido de mayor cantidad de goles del historial).
MAXIMOS GOLEADORES:
Francisco Varallo, de Boca, con ocho goles.
JUGADORES QUE VISTIERON AMBAS CAMISETAS:
Migliore, Squeo, Olarticoechea, Pizutti, Fabbri, Rulli, Corbatta, Marcelo Delgado, Carlos Angel López, Jorge "Chino" Benítez, Sacchi, "Yaya" Rodríguez, Delfín Benítez Cáceres, Boyé, Diego Crosa, "Pantera" Rodríguez, Adorno, Mansilla, Ricardo Alonso, Bedoya (en Boca solo jugó en Copa Libertadores), Matuszyczk, Osvaldo Escudero, Luis Alberto Carranza, Mc Allister, Osvaldo Pérez, Berta, Sava, Pentrelli, Malbernat, "Bartolo" Alvarez, José Basualdo, Pompei, Norberto Dángelo, Balerio, Oscar Víctor Trossero, Héctor Ricardo, Gustavo Barros Schelotto, Latorre, Graciani, Julio Barroso, Menotti, Pogany, Angel Clemente Rojas (jugó para Racing en el Metro 74'), Tesare, Javier Villarreal, Casares, Letanú, Carrario, Spillinga, Marinelli, Randazzo, Angelillo, José Luis Brown, Abramovich, Daniel Severiano Pavón, Marchant, Aldape, Eduardo Bargas, Ramoa, Oscar Blanco, Fleitas Solich, Lanari, Castromán, La Fatta y Bonvín.
En condición de visitante hubo 33 triunfos de Boca, 15 igualdades y 28 derrotas en los 76 partidos en que se cruzaron, con 100 tantos marcados y 97 recibidos.
En dicha condición, Boca lleva 3 partidos sin perder (2 triunfos y 1 empate), mientras que en cualquier cancha que sea ya son 7 los encuentros sin conocer la derrota con 5 triunfos y 2 empates. Y de los últimos 12 (local y visitante), Boca ganó 9, empató 2 y perdió solamente una vez.
Sin embargo, la mejor racha de Boca arrancó luego de aquella goleada sufrida en Avellaneda por 6 a 0 el 20/9/87, ya que a partir de ahí estuvo 16 partidos invicto, con 8 triunfos y 8 empates, hasta que perdió en el Clausura 95' por 1 a 0 en la Bombonera con Maradona como entrenador de la Academia. Y, curiosamente, allí comenzó la mejor racha de Racing en el historial, ya que ganó otros tres partidos más de modo consecutivo. Pero si de triunfos al hilo hablamos, Boca ganó 5 entre el 75' y el 78'.
MAYORES GOLEADAS:
De Boca:
7 a 1 en el 37'
6 a 0 en el 42'
6 a 0 en el AP 93'
6 a 1 en el CL 91'
4 a 0 en el CL 99'
De Racing:
6 a 0 en el Torneo 87'/88'
6 a 2 en el 49'
6 a 4 en el AP 95' (el partido de mayor cantidad de goles del historial).
MAXIMOS GOLEADORES:
Francisco Varallo, de Boca, con ocho goles.
JUGADORES QUE VISTIERON AMBAS CAMISETAS:
Migliore, Squeo, Olarticoechea, Pizutti, Fabbri, Rulli, Corbatta, Marcelo Delgado, Carlos Angel López, Jorge "Chino" Benítez, Sacchi, "Yaya" Rodríguez, Delfín Benítez Cáceres, Boyé, Diego Crosa, "Pantera" Rodríguez, Adorno, Mansilla, Ricardo Alonso, Bedoya (en Boca solo jugó en Copa Libertadores), Matuszyczk, Osvaldo Escudero, Luis Alberto Carranza, Mc Allister, Osvaldo Pérez, Berta, Sava, Pentrelli, Malbernat, "Bartolo" Alvarez, José Basualdo, Pompei, Norberto Dángelo, Balerio, Oscar Víctor Trossero, Héctor Ricardo, Gustavo Barros Schelotto, Latorre, Graciani, Julio Barroso, Menotti, Pogany, Angel Clemente Rojas (jugó para Racing en el Metro 74'), Tesare, Javier Villarreal, Casares, Letanú, Carrario, Spillinga, Marinelli, Randazzo, Angelillo, José Luis Brown, Abramovich, Daniel Severiano Pavón, Marchant, Aldape, Eduardo Bargas, Ramoa, Oscar Blanco, Fleitas Solich, Lanari, Castromán, La Fatta y Bonvín.
martes, 9 de junio de 2009
EL ORIGEN DE ESTA PASION
Santiago Sana, Alfredo Scarpatti, Esteban Baglietto y los hermanos Juan y Teodoro Farenga, cinco jóvenes que integraban un equipo de amigos del barrio de inmigrantes italianos de La Boca llamado Independencia Sud, decidieron constituir algo mucho más formal que eso. El sábado 1° de abril de 1905 se reunieron en la Plaza Solís para darle forma al proyecto, y al día siguiente lo hicieron en la casa de Baglietto. Las discusiones sobre el color de la camiseta fueron subiendo de tono y la madre del anfitrión, quien estaba tomando el té con otros matrimonios amigos, les solicitó amablemente que se retiraran del lugar. Los muchachos volvieron a la plaza ubicada en las calles Olavarría, Suárez, Gaboto y Ministro Brin para seguir deliberando. Descartados los nombres de Hijos de Italia y Estrellas de La Boca, Santiago Pedro Sana tuvo el honor de denominar al nuevo club que estaba naciendo como Boca, y le agregó el Juniors con ese toque inglés típico de la época. Pero fue el lunes 3 de abril de 1905 cuando se designó la primera comisión directiva en la casa de los Farenga. Nacía una historia de pasión popular pocas veces vista que perdura y perdurará eternamente en los corazones de una legión de simpatizantes que ya están diseminados por todos los rincones del mundo.
El primer presidente de Boca, elegido ese mismo día, fue Esteban Miguel Baglietto. La Secretaría tomó domicilio transitorio en Pinzón 267 (la casa de los Farenga) pero pocos meses después se trasladó a Suárez 531, y el primer campo de juego fue el mismo que utilizaba Independencia Sud, en Pedro de Mendoza y Colorado (hoy Benito Pérez Galdós). La primera camiseta fue de color rosa pero las cargadas de los otros equipos del barrio hicieron que rápidamente se la cambiara por una blanca con rayas azules verticales que no tuvo gran consenso. Fue así que en 1907 y ya con muchos adeptos y socios del club, Juan Brichetto, que trabajaba en el puente dos de La Boca, vio los colores de la bandera de un barco sueco que entraba al puerto de Buenos Aires (el "Drottning Sophia"). Así fue como se le ocurrió adoptar el azul y el oro para siempre. Al principio, la camiseta era de fondo azul y el amarillo en una franja diagonal, pero en 1913 se modificó para cruzar el pecho de modo horizontal.
Ya había club, cancha, presidente, camiseta y sede pero había que empezar a jugar. El 21 de abril de 1905, Boca disputó su primer partido de la historia. El rival fue Mariano Moreno, al que goleó por 4 a 0, y el equipo formó con Esteban Baglietto; José Farenga y Santiago Sana; Vicente Oñate, Guillermo Tyler y Luis De Harenne; Alfredo Scarpatti, Pedro Moltedo, Amadeo Gelsi, Alberto Talent y Juan Farenga, quien tuvo el honor de haber convertido el primer gol del club. Sin embargo, recién en 1908 se inscribió en la Liga Oficial (en Segunda División) de la Argentine Football Association, y el 3 de mayo jugó oficialmente por vez primera ante Belgrano, a quien derrotó por 3 a 1. El primer gol lo marcó Rafael Pratt. El debut internacional había sido el 8 de diciembre de 1907 contra Universal de Montevideo, en Buenos Aires, y la primera salida del país fue para jugar la revancha, en la capital uruguaya, el 4 de octubre del año siguiente.
El club fue creciendo a pasos agigantados y la cancha quedó chica. Comenzaba un peregrinar de campos de juego hasta que se decidió alquilar un terreno detrás de las carboneras Wilson, en Wilde. Pero esto no hizo más que alejar a los hinchas y 1200 socios dejaron de pagar. Recién en 1916 Boca volvió al barrio de origen. Anteriormente, en 1913 logró el Ascenso a Primera División, lugar del cual no salió nunca más. Los resultados deportivos comenzaron a darse de manera exitosa y en 1919 se consagró campeón por primera vez. Los títulos se repitieron en 1920, 1923, 1924, 1926 y 1930, pero en 1925 se le otorgó el de Campeón de Honor luego de aquella histórica Gira por Europa. El 4 de febrero de ese año el plantel compuesto por 17 jugadores se embarcó en el Vapor de la Carrera rumbo a Montevideo en donde el transatlántico Formosa los trasladó hasta el Viejo Continente, arribando 23 días después. Bastaron 19 partidos, la mayoría en España, con 15 triunfos para que fuera escrita la primera página de las tantas gloriosas que tiene el club.
En 1931 comenzó la era profesional y Boca ganó el primer campeonato disputado. Luego obtendría el primer bicampeonato de nuestro fútbol al ganar los títulos de 1934 y 1935. En la década del cuarenta conquistó los títulos de 1940, 1943 y 1944, estos últimos dos con un equipo plagado de estrellas como Ernesto Lazzatti, Mario Boyé o Natalio Pescia, entre otros. Además, el 25 de mayo de 1940 se inauguró la Bombonera. Sin embargo, en 1949 Boca se salvó milagrosamente del descenso, cuando en la última fecha consiguió igualar los puntos de Lanús, con quien tuvo que jugar un partido de desempate. El 5 a 1 final lo mantuvo en la categoría.
Los 50’ no fueron muy buenos y solamente se logró el campeonato de 1954 con "Pepino" Borello como mayor exponente futbolístico. Pero la década del sesenta se vistió de azul y oro. El 9 de diciembre de 1962 fue una tarde mágica. Boca le ganaba 1 a 0 a River en nuestro estadio, cuando Antonio Roma le atajó el famoso penal a Delem y con ese marcador final logró superarlo en la tabla para, una semana más tarde, dar la vuelta olímpica. En 1963 disputó por primera vez la Copa Libertadores y llegó hasta la final, pero el Santos de Pelé pudo más y lo dejó en las puertas de la consagración. En 1964 ganó el torneo local y en 1965 repitió -otra vez ganándole a River en la anteúltima fecha cuando éste le llevaba un punto de ventaja-. En 1969 empató con el equipo de Núñez 2 a 2, con los recordados goles de Norberto Madurga y dio la vuelta olímpica en el Monumental. Ese año, además, se quedó con la Copa Argentina. El Nacional del 70’, ganado por Boca otra vez en el estadio de River al vencer a Rosario Central en la final, se podría incluir en esa década privilegiada.
El primer lustro de los setenta no fue nada auspicioso en cuanto a resultados, aunque sí lo fue por la aparición de jugadores surgidos de la cantera con un nivel futbolístico extraordinario. Osvaldo Potente, Marcelo Trobbiani, Alberto Tarantini y Enzo Ferrero, entre tantos otros, fueron descubiertos por el ojo avizor del "Nano" Gandulla. Pero lo mejor estaba por llegar. Con el arribo de Juan Carlos Lorenzo se inició un ciclo brillante e inolvidable. El bicampeonato del 1976 fue el prólogo de los primeros títulos internacionales del club, cuando en 1977 y 1978 se consiguió la Copa Libertadores. El broche de oro fue la Intercontinental ganada en Alemania el 1° de agosto de ese año.
A pesar de la llegada de Diego Armando Maradona, quien colaboró para obtener el Metropolitano del 81’, la década de los ochenta fue bastante pobre, no sólo a nivel deportivo sino en cuanto a lo institucional. En 1984, el club fue intervenido y el estadio clausurado. Antonio Alegre y Carlos Heller fueron designados presidente y vice por el interventor Federico Polak, en enero del 1986, y salvaron a Boca de la quiebra económica. En 1989 se despidió la década ganando la Supercopa.
A comienzos de los 90’ se logró la Recopa, la Copa Master –en 1992-, el Apertura de ese mismo año y la Copa Nicolás Leoz en el 1993, pero hubo que esperar hasta 1998 para que Boca ingresara en una etapa gloriosa que perdura hasta el presente. Carlos Bianchi, quien fue contratado por Mauricio Macri, el presidente de ese entonces, comenzó una nueva era de títulos. Dieciocho en diez años -11 internacionales y 7 locales- hablan a las claras de un Boca ganador.
Pedro Pompilio, el último Presidente electo, colaboró desinteresadamente con la continuidad de esta época brillante. Desgraciadamente, el 30 de octubre de 2008 su corazón Xeneize dijo basta y fue el único Presidente en ejercicio que falleció. Jorge Ameal, su compañero de fórmula, y también electo, continúa la obra.
Muchas páginas en blanco de la historia de Boca esperan seguir siendo escritas. Se conquistarán más campeonatos pero también se sumarán algunas decepciones, habrán alegrías y tristezas, se sumarán jugadores que pasarán a formar el Olimpo de los ídolos xeneizes y otros que pasarán sin ser tan recordados. Pero la marca indeleble de la pasión y del amor incondicional de sus hinchas y de los que vendrán, marcarán a fuego esta historia que nunca se detendrá. La misma que Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, los hermanos Farenga y Santiago Sana soñaron en aquellos lejanos días de abril de 1905 en un humilde banco de la Plaza Solís.
El primer presidente de Boca, elegido ese mismo día, fue Esteban Miguel Baglietto. La Secretaría tomó domicilio transitorio en Pinzón 267 (la casa de los Farenga) pero pocos meses después se trasladó a Suárez 531, y el primer campo de juego fue el mismo que utilizaba Independencia Sud, en Pedro de Mendoza y Colorado (hoy Benito Pérez Galdós). La primera camiseta fue de color rosa pero las cargadas de los otros equipos del barrio hicieron que rápidamente se la cambiara por una blanca con rayas azules verticales que no tuvo gran consenso. Fue así que en 1907 y ya con muchos adeptos y socios del club, Juan Brichetto, que trabajaba en el puente dos de La Boca, vio los colores de la bandera de un barco sueco que entraba al puerto de Buenos Aires (el "Drottning Sophia"). Así fue como se le ocurrió adoptar el azul y el oro para siempre. Al principio, la camiseta era de fondo azul y el amarillo en una franja diagonal, pero en 1913 se modificó para cruzar el pecho de modo horizontal.
Ya había club, cancha, presidente, camiseta y sede pero había que empezar a jugar. El 21 de abril de 1905, Boca disputó su primer partido de la historia. El rival fue Mariano Moreno, al que goleó por 4 a 0, y el equipo formó con Esteban Baglietto; José Farenga y Santiago Sana; Vicente Oñate, Guillermo Tyler y Luis De Harenne; Alfredo Scarpatti, Pedro Moltedo, Amadeo Gelsi, Alberto Talent y Juan Farenga, quien tuvo el honor de haber convertido el primer gol del club. Sin embargo, recién en 1908 se inscribió en la Liga Oficial (en Segunda División) de la Argentine Football Association, y el 3 de mayo jugó oficialmente por vez primera ante Belgrano, a quien derrotó por 3 a 1. El primer gol lo marcó Rafael Pratt. El debut internacional había sido el 8 de diciembre de 1907 contra Universal de Montevideo, en Buenos Aires, y la primera salida del país fue para jugar la revancha, en la capital uruguaya, el 4 de octubre del año siguiente.
El club fue creciendo a pasos agigantados y la cancha quedó chica. Comenzaba un peregrinar de campos de juego hasta que se decidió alquilar un terreno detrás de las carboneras Wilson, en Wilde. Pero esto no hizo más que alejar a los hinchas y 1200 socios dejaron de pagar. Recién en 1916 Boca volvió al barrio de origen. Anteriormente, en 1913 logró el Ascenso a Primera División, lugar del cual no salió nunca más. Los resultados deportivos comenzaron a darse de manera exitosa y en 1919 se consagró campeón por primera vez. Los títulos se repitieron en 1920, 1923, 1924, 1926 y 1930, pero en 1925 se le otorgó el de Campeón de Honor luego de aquella histórica Gira por Europa. El 4 de febrero de ese año el plantel compuesto por 17 jugadores se embarcó en el Vapor de la Carrera rumbo a Montevideo en donde el transatlántico Formosa los trasladó hasta el Viejo Continente, arribando 23 días después. Bastaron 19 partidos, la mayoría en España, con 15 triunfos para que fuera escrita la primera página de las tantas gloriosas que tiene el club.
En 1931 comenzó la era profesional y Boca ganó el primer campeonato disputado. Luego obtendría el primer bicampeonato de nuestro fútbol al ganar los títulos de 1934 y 1935. En la década del cuarenta conquistó los títulos de 1940, 1943 y 1944, estos últimos dos con un equipo plagado de estrellas como Ernesto Lazzatti, Mario Boyé o Natalio Pescia, entre otros. Además, el 25 de mayo de 1940 se inauguró la Bombonera. Sin embargo, en 1949 Boca se salvó milagrosamente del descenso, cuando en la última fecha consiguió igualar los puntos de Lanús, con quien tuvo que jugar un partido de desempate. El 5 a 1 final lo mantuvo en la categoría.
Los 50’ no fueron muy buenos y solamente se logró el campeonato de 1954 con "Pepino" Borello como mayor exponente futbolístico. Pero la década del sesenta se vistió de azul y oro. El 9 de diciembre de 1962 fue una tarde mágica. Boca le ganaba 1 a 0 a River en nuestro estadio, cuando Antonio Roma le atajó el famoso penal a Delem y con ese marcador final logró superarlo en la tabla para, una semana más tarde, dar la vuelta olímpica. En 1963 disputó por primera vez la Copa Libertadores y llegó hasta la final, pero el Santos de Pelé pudo más y lo dejó en las puertas de la consagración. En 1964 ganó el torneo local y en 1965 repitió -otra vez ganándole a River en la anteúltima fecha cuando éste le llevaba un punto de ventaja-. En 1969 empató con el equipo de Núñez 2 a 2, con los recordados goles de Norberto Madurga y dio la vuelta olímpica en el Monumental. Ese año, además, se quedó con la Copa Argentina. El Nacional del 70’, ganado por Boca otra vez en el estadio de River al vencer a Rosario Central en la final, se podría incluir en esa década privilegiada.
El primer lustro de los setenta no fue nada auspicioso en cuanto a resultados, aunque sí lo fue por la aparición de jugadores surgidos de la cantera con un nivel futbolístico extraordinario. Osvaldo Potente, Marcelo Trobbiani, Alberto Tarantini y Enzo Ferrero, entre tantos otros, fueron descubiertos por el ojo avizor del "Nano" Gandulla. Pero lo mejor estaba por llegar. Con el arribo de Juan Carlos Lorenzo se inició un ciclo brillante e inolvidable. El bicampeonato del 1976 fue el prólogo de los primeros títulos internacionales del club, cuando en 1977 y 1978 se consiguió la Copa Libertadores. El broche de oro fue la Intercontinental ganada en Alemania el 1° de agosto de ese año.
A pesar de la llegada de Diego Armando Maradona, quien colaboró para obtener el Metropolitano del 81’, la década de los ochenta fue bastante pobre, no sólo a nivel deportivo sino en cuanto a lo institucional. En 1984, el club fue intervenido y el estadio clausurado. Antonio Alegre y Carlos Heller fueron designados presidente y vice por el interventor Federico Polak, en enero del 1986, y salvaron a Boca de la quiebra económica. En 1989 se despidió la década ganando la Supercopa.
A comienzos de los 90’ se logró la Recopa, la Copa Master –en 1992-, el Apertura de ese mismo año y la Copa Nicolás Leoz en el 1993, pero hubo que esperar hasta 1998 para que Boca ingresara en una etapa gloriosa que perdura hasta el presente. Carlos Bianchi, quien fue contratado por Mauricio Macri, el presidente de ese entonces, comenzó una nueva era de títulos. Dieciocho en diez años -11 internacionales y 7 locales- hablan a las claras de un Boca ganador.
Pedro Pompilio, el último Presidente electo, colaboró desinteresadamente con la continuidad de esta época brillante. Desgraciadamente, el 30 de octubre de 2008 su corazón Xeneize dijo basta y fue el único Presidente en ejercicio que falleció. Jorge Ameal, su compañero de fórmula, y también electo, continúa la obra.
Muchas páginas en blanco de la historia de Boca esperan seguir siendo escritas. Se conquistarán más campeonatos pero también se sumarán algunas decepciones, habrán alegrías y tristezas, se sumarán jugadores que pasarán a formar el Olimpo de los ídolos xeneizes y otros que pasarán sin ser tan recordados. Pero la marca indeleble de la pasión y del amor incondicional de sus hinchas y de los que vendrán, marcarán a fuego esta historia que nunca se detendrá. La misma que Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, los hermanos Farenga y Santiago Sana soñaron en aquellos lejanos días de abril de 1905 en un humilde banco de la Plaza Solís.
lunes, 8 de junio de 2009
NUESTRAS BANDERAS
ACA LES DEJO UN VIDEO DONDE MOSTRAMOS PARTE DE NUESTROS TRAPOS LOS TRADICIONALES DE "LA 12" DISFRUTENLO , JUGADOR Nº12 PRESENTE.
HIMNOS DE MI CORAZON
Boca mi vida Boca mi pasión
sos el orgullo de mi corazón ,
sos la alegria, de al Argentina.
Lo corre a Racing lo corre al Ciclón
lo corre a River por que es un cag#n.
Esta es la "12" ! Ya la conoce.
Y dale dale dale Booo , dale dale dale Bo
dale dale dale Bo ,dale dale dale Bo.
Ponga Huevo, Huevo Los Xeneizes
Ponga Huevo Huevo,Sin cesar
que esta tarde , cueste lo que cueste
esta tarde tenemos que ganar
Teque teque Toca Toca
Esta Hinchada esta re Loca!
La Copa Libertadores
La tenemos en la Boca
Señores hoy dejo todo, me voy a ver a Boca
porque los jugadores, me van a demostrar
que salen a ganar, quieren salir campeón
que lo llevan adentro, como lo llevo yo.
boca es un sentimiento, que se lleva bien adentro
boca sos la droga de mi corazon,
aunque ganes aunque pierdas
no me importa una mierda yo te llevo dentro de mi corazon
De chico te vengo a ver , Corriendo a River Plate
Boca vos sos mi vida mi pasión
Por eso a todos lados voy con vos.
Dale Bo, dale Bo ! ! ! Dale Bo, dale Bo ! ! !
Dale Bo, dale Bo ! ! ! Dale Bo, dale Bo ! ! !
Boca mi vida, es la alegria, sos lo más grande
de la argentina,Lo corre a racing y a las gashinas ,
lo corre al cuervo y a la policia
Dale Bo, dale Bo ! ! ! Dale Bo, dale Bo ! !
Dale Bo, dale Bo ! ! ! Dale Bo, dale Bo ! ! !
Todos los momentos que viví
todas las canchas donde te seguí
aprendí a llevarte en el alma
Boca Jrs de mi vida, vos me hiciste muy feliz
las gallinas siempre van,para la cancha con la federal
vamos a quemar el gallinero
a matarles el 3ero y la vuelta vamos a dar
Boca vos sos mi vida, vos sos la pasión
sólo te pido una cosa, que salgás otra vez campeón
.
Toda esa gente dice que no comprende
esta pasion que siento yo por vos
por eso boca quiero que pongas ganas
quiero que des el alma tambien el corazon
y esta es la 12 que siempre esta de fiesta
la que siempre te alienta
para salir campeon
y dale boca y dale dale boca
y dale boca y dale dalE BOCA
sos el orgullo de mi corazón ,
sos la alegria, de al Argentina.
Lo corre a Racing lo corre al Ciclón
lo corre a River por que es un cag#n.
Esta es la "12" ! Ya la conoce.
Y dale dale dale Booo , dale dale dale Bo
dale dale dale Bo ,dale dale dale Bo.
Ponga Huevo, Huevo Los Xeneizes
Ponga Huevo Huevo,Sin cesar
que esta tarde , cueste lo que cueste
esta tarde tenemos que ganar
Teque teque Toca Toca
Esta Hinchada esta re Loca!
La Copa Libertadores
La tenemos en la Boca
Señores hoy dejo todo, me voy a ver a Boca
porque los jugadores, me van a demostrar
que salen a ganar, quieren salir campeón
que lo llevan adentro, como lo llevo yo.
boca es un sentimiento, que se lleva bien adentro
boca sos la droga de mi corazon,
aunque ganes aunque pierdas
no me importa una mierda yo te llevo dentro de mi corazon
De chico te vengo a ver , Corriendo a River Plate
Boca vos sos mi vida mi pasión
Por eso a todos lados voy con vos.
Dale Bo, dale Bo ! ! ! Dale Bo, dale Bo ! ! !
Dale Bo, dale Bo ! ! ! Dale Bo, dale Bo ! ! !
Boca mi vida, es la alegria, sos lo más grande
de la argentina,Lo corre a racing y a las gashinas ,
lo corre al cuervo y a la policia
Dale Bo, dale Bo ! ! ! Dale Bo, dale Bo ! !
Dale Bo, dale Bo ! ! ! Dale Bo, dale Bo ! ! !
Todos los momentos que viví
todas las canchas donde te seguí
aprendí a llevarte en el alma
Boca Jrs de mi vida, vos me hiciste muy feliz
las gallinas siempre van,para la cancha con la federal
vamos a quemar el gallinero
a matarles el 3ero y la vuelta vamos a dar
Boca vos sos mi vida, vos sos la pasión
sólo te pido una cosa, que salgás otra vez campeón
.
Toda esa gente dice que no comprende
esta pasion que siento yo por vos
por eso boca quiero que pongas ganas
quiero que des el alma tambien el corazon
y esta es la 12 que siempre esta de fiesta
la que siempre te alienta
para salir campeon
y dale boca y dale dale boca
y dale boca y dale dalE BOCA
LA HISTORIA DE LA 12
La historia del Jugador Número 12 comenzó a escribirse en el año 1925. En ese año Boca viajaba para realizar la primera gira de su historia y del fútbol argentino. Pero sucedió algo raro, viajaban los jugadores, cuerpo técnico y un hincha. A este se lo trató como uno mas del grupo de jugadores, por eso se lo denominó Jugador Número Doce. En el año 1969, cuando Boca logró los títulos de la Copa Argentina y el Nacional, se formó una barra, la cual se llamó "La Barra de Cocusa", en esta banda se destacaron como capos el "Negro Bombon", "Jorge Corea" y por supuesto Cocusa. Ya en los ' 70, mas precisamente en 1973, aparece Quique, a quien apodaban como "El Carnicero". Este tenía como mano derecha al Alemán y al "Viejo" Carrascosa. Quique fue el capo de la Barra durante casi toda la década. En 1979 empezaron los problemas internos en la 12 que duraron hasta los ' 80. Quique se quedó sin apoyo y en el ' 81 José Barrita comenzó su reinado en la Barra de Boca. Luego de esto Quique en la doce no siguió más y se dedicó a la glorieta siempre lejos de la barra. En 1988-1989 "el Cuervo", y gente del Barrio de La Boca se le plantan a la 12 del Abuelo (así se lo llamó a José por su color de pelo blanco) porque decían que se llevaba la plata de los viajes y que acostaba a los pibes. En 1990 los barrios de Lugano, Lomas, Caballito, Ballester y otros más apoyaron al Abuelo. Pero nuevamente se intentó tirarlo a bajo. Fue en 1991, "El Chueco" quiso apoyar a Eloy pero el Abuelo decidió no hacerlo, en ese momento se terminó la amistad con el "Chueco". Por eso en un partido contra Rosario Central hubo combate entre los pibes del Chueco y los que apoyaban al Abuelo (Lugano, Caballito, Lomas). Luego en un Club de Barrio la gente del Chueco junto con el Cuervo y algunos pibes que habían sido echados en 1988, decidieron atacar al Abuelo dándole 10 puñaladas. José se recuperó rápido y volvió al fierro de la 12 en pocos días. En el año 1994, luego de una emboscada a unos hinchas de River, en donde murieron dos, fueron encarcelados varios barras de Boca entre ellos el Abuelo y otros quedaron prófugos. José quedó preso por asociación ilícita y alguien tenía que manejar a la 12, no podía quedar sin jefe. En 1995, hubo una reunión entre pibes de Lugano, Lomas y La Boca en donde se decidió que Rafael Di Zeo era el mas capacitado para conducir a la barra. Rafa iba a la cancha desde los comienzos del Reinado del Abuelo y por ser uno de los más capos fue el elegido. En 1999, Boca jugó un partido amistoso con Chacarita Juniors y hubo un fuerte enfrentamiento entre algunos hinchas del funebrero y algunos capos de La 12. Los de Chacarita cantaban que la 12 no existía más y de pronto aparecieron Miguel Cedrón, Rafa y Fernando Di zeo y otros más del barrio y le dieron una paliza terrible. Luego de este enfrentamiento fueron condenados algunos barras a seis meses de cárcel y seis más sin concurrir a la cancha. En el 2003 la doce demostró ser defensora de todo hincha de Boca. Los hinchas de Chaca tiraban proyectiles a la bandeja inferior. La 12 cruzó todo el estadio para enfrentarse con los funebreros y defender a los hinchas de Boca. Hubo muchos heridos pero ninguna detención. Luego de este incidente, hubieron varios capos de la Barra que no pudieron ir por el resto del Apertura 2003. Pero en 2004 La 12 volvió a estar unida como siempre. La doce de Rafa va a todas partes, juegue donde juegue Boca las banderas de palo y las clásicas "La 12 vive" y "Jugador Nro. 12 PTE" siempre están.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)