JUGADOR N° 12
martes, 27 de abril de 2010
Vuelta al trabajo con ausencias
El plantel Xeneize se entrenó en el Complejo Pedro Pompilio a vistas del duelo del domingo ante Independiente. Algunos jugadores estuvieron diferenciados. Se viene un nuevo clásico para el cuerpo técnico y Boca, que quiere terminar de la mejor manera la primera parte del año.
Alrededor de las 10 de la mañana, los futbolistas y el cuerpo técnico comenzaron a poblar la cancha principal del Complejo Pedro Pompilio. Para destacar es que Jesús Méndez se movió con mucha más intensidad que la semana pasada y dentro del campo de juego. Sebastián Battaglia continúa con su recuperación y se lo vio trotando detrás de la cancha número 1.
Aquellos futbolistas que jugaron el domingo, trabajaron en el habitual regenerativo. Realizaron diferentes trabajos de trote y velocidad de leve intensidad. Luego de eso, estiraron los músculos y se metieron en el vestuario.
El grupo que realizó un trabajo más intenso, fue el compuesto por Krupoviesa, Paletta, Marino, Moche, Bonilla, Viatri, Gunino, Barroso, Erbes, Marín y Sauro. Estos futbolistas realizaron la primera parte junto a los titulares y luego trabajaron fútbol en espacios reducidos.
César Horst y Sebastián D´Angelo, arqueros de la reserva, entrenaron junto a Víctor Civarelli. Mientras tanto, Muñoz, Morel y Gaitán estuvieron aparte debido a diferentes dolencias. El primero con un traumatismo de rodilla derecha, los otros dos con un esguince interno leve de rodilla izquierda.
Boca vuelve a trabajar el miércoles a las 10 de la mañana.
Esta vez, Boca se abrazó con el gol
Las dos conquistas fueron las claves del partido: la primera tranquilizó al equipo de la Ribera, la segunda frenó el ímpetu del conjunto visitante, que parecía cerca del empate. El festejo de Palermo y Riquelme silenció a los críticos.
Tres minutos iban, nada más. Hasta ahí no había pasado casi nada. Favale cobró un tiro libre para Boca en una de las pocas decisiones acertadas en todo el partido. Desde la izquierda, en un ángulo cerrado, cerca de la entrada al área. Desde ese mismo lugar, Riquelme le había hecho un gol a Agustín Orion, el día que murió Pedro Pompilio. Aquella vez había pateado por abajo, al segundo palo y sorprendió a todos. Volvió a tirar al segundo palo, pero por arriba. No llevaba mucha potencia, aunque Migliore, para evitar sorpresas, manoteó al corner. Desde la derecha se preparó Riquelme. Antes de tirar le hizo una seña a alguien, seguramente a Matías Giménez. Y pateó a la cabeza de Matías Giménez, que completó la obra. Uno a cero. Primera clave del partido.
1) Porque San Lorenzo, que venía dulce después de vapulear a Huracán en el clásico, se amargó, se hundió, mostró mucha inconsistencia en el medio (sorprendió al posición inicial del Chaco Torres sobre la derecha), se apichonó y se tomó tres cuartos de hora para reaccionar.
2) Porque Boca encontró, en la tranquilidad del gol de ventaja, la serenidad necesaria para ir a buscar sin apuro, controlando la pelota y manteniendo al rival lejos de Javier García.
Tan lejos del arquero de Boca estuvo San Lorenzo en la primera mitad que sólo se le pueden anotar dos remates cruzados de Papu Gómez. Balas de fogueo que no inquietaron al arquero. En el otro arco, Migliore tuvo una actividad mucho más intensa. Lo mejor de lo suyo fue una tapada a Chávez en una triangulación redondita (con perdón de la geometría) de Riquelme, Palermo y Chávez a gran velocidad, en la mejor jugada del partido. Con el pie, el arquero salvó un remate cruzado que se le metía en el segundo palo. También hubo un cabezazo de Muñoz que se fue muy cerquita y un remate medio mordido de Giménez luego de un centro excepcional de Riquelme, saliendo de un encierro cerca del banderín del corner.
Sin brillar, manejando los tiempos del partido, Boca fue claramente superior en esa primera etapa, y por ahí se puede empezar a justificar su victoria.
El segundo tiempo fue otra cosa. La entrada de Menseguez por Torres fue la segunda clave del partido porque acomodó mucho mejor las fichas, ordenó la marca de San Lorenzo en el medio, le dio libertad al Papu Gómez y complicó a la defensa de Boca, especialmente a Monzón. En la primera parte del segundo tiempo, San Lorenzo tuvo la pelota y fue empujando de a poco a todo Boca a su propio terreno. El gol se olía más allá de que las llegadas no eran claras. Hubo una en la que Boca se salvó de milagro. Error de Ibarra (que había jugado un gran primer tiempo) y remate de Bordagaray apenas desviado por sobre la cabeza de Javier García.
Boca parecía perdido, no le encontraba la vuelta al asunto, los defensores rechazaban y la pelota volvía una y otra vez. El equipo de Pompei se limitaba a aguantar. Pero de pronto se hizo la luz. Monzón ganó una pelota en el medio. Riquelme encontró la brújula, pensó y le dejó servida la pelota a Palermo. Zurdazo a la carrera y asunto liquidado.
Después hubo un penal de Medel que Favale no cobró, algunas peleas que merecieron una sanción que no llegó y un ratito de ole de la tribuna de Boca que los hinchas de Huracán deben haber disfrutado por TV. Ganó Boca. En estos tiempos es noticia.
jueves, 22 de abril de 2010
VUELVE EL FUTBOL JUEGA ROMAN
El enganche Juan Román Riquelme fue exigido en la tarde del jueves en la práctica de fútbol que realizó el plantel de Boca Juniors de cara al partido frente a San Lorenzo de Almagro, y respondió satisfactoriamente por lo que será titular el domingo en la Bombonera.
Riquelme se recuperó de la sinovitis en la rodilla izquierda que le impidió trabajar con normalidad durante dos días y lo marginó del encuentro con Gimnasia y Esgrima La Plata
.
En un ensayo de fútbol a puertas cerradas que se realizó en La Bombonera, el director técnico Roberto Pompei paró el equipo con Javier García; Hugo Ibarra, Ezequiel Muñoz, Claudio Morel Rodríguez, Luciano Fabián Monzón, Gary Medel, Cristian Erbes, Cristian Chávez, Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo
lunes, 12 de abril de 2010
Palermo, goleador histórico de Boca
Con su doblete en el triunfo de Boca Juniors 4-0 ante Arsenal, el delantero Martín Palermo llegó a 220 goles superando a Roberto Cherro, quien tenía el récord con 218 dianas
Buenos Aires, Argentina (12 de abril).-El delantero Martín Palermo se convirtió hoy en el máximo goleador histórico de Boca Juniors al convertir dos tantos en la victoria ante Arsenal por 4-0, por el torneo Clausura del fútbol argentino.
El atacante alcanzó los 220 goles en 360 partidos con la camiseta xeneize y superó a Roberto Cherro, quien había anotado su conquista 218 en septiembre de 1938, lo que era récord hasta hoy.
En su primera conquista de la noche Palermo fue asistido por Juan Román Riquelme, quien festejó el gol por su cuenta -como si él mismo lo hubiera convertido- y no hubo abrazo entre ambos compañeros.
El segundo tanto fue similar, pero esta vez fue Nicolás Gaitán el que, ante la salida del arquero rival, eligió tocar para que el "Loco" siguiera aumentando su cosecha personal.
Palermo, uno de los delanteros que el seleccionador Diego Maradona podría llevar al Mundial de Sudáfrica, debutó en Boca el 3 de septiembre de 1997, luego de comenzar su carrera profesional en Estuiantes de La Plata.
En ese entonces, el "Loco" o el "optimista del gol", tal como llaman al goleador, ya acumulaba 43 anotaciones en 86 encuentros.
El primer gol de Palermo en Boca fue ante Independiente, el 30 de septiembre de 1997, semestre en el que protagonizó nueve gritos en 21 partidos.
Luego llegaría la época dorada y de película, repleta de títulos y hechos que conmovieron a los hinchas, con la obtención de la Copa Libertadores y la Copa Europeo Sudamericana ante el Real Madrid.
En el primer semestre de 1998 marcó 12 goles en 15 encuentros y en el segundo fueron 20 tantos, una cifra que aún permanece como récord en torneos cortos.
Convirtió su gol 100 con los ligamentos de la rodilla rotos, volvió unos meses después ante River por la Libertadores y también anotó.
El año pasado fue autor de otro récord: le hizo un gol a Vélez de cabeza desde la mitad de la cancha
Pompei y su debut soñado como DT
Roberto Pompei resaltó este lunes por la noche que tuvo un debut soñado como entrenador interino de Boca Juniors porque en el 4-0 ante Arsenal en La Bombonera "el equipo jugó un partido extraordinario".
"Creo que el equipo jugó un partido extraordinario. Fueron fundamentales esos primeros veinte minutos del primer tiempo, porque el equipo presionó cada vez que perdía la pelota, recuperaba en tres cuartos y volvía a atacar. Así vinieron los goles. En un momento perdió un poco la pelota, pero ahí estuvo la firmeza de la línea de cuatro", comentó un Pompei radiante en la conferencia de prensa.
"En el segundo tiempo les pedí si podíamos hacer el mismo esfuerzo del primero. Otra vez en quince o veinte minutos del segundo tiempo el equipo se ocupó de presionar, de recuperar rápido la pelota y atacar. Vinieron los dos goles y después tuvimos un manejo de la pelota que habíamos hablado en estos días", continuó Pompei.
Tito se mostró reconfortado por la respuesta que obtuvo de los jugadores que con la conducción de Abel Alves venían tan mal que se hallaban en el penúltimo lugar de la tabla del torneo Clausura.
"La verdad es que cuando me paré a dar la charla técnica se los dije a los jugadores, uno está de este lado y mirarles la cara y los nombres que tienen, es impresionante el plantel", subrayó quien hasta hace escasos días conducía a la sexta división xeneize.
Pompei siguió recordando sus charlas con el plantel principal: "Les dije que pelota había una sola y la teníamos que tener nosotros. La tuvimos y nos supimos defender con la pelota. En los momentos en que metíamos tres o cuatro ataques y quedábamos medio cansados, ahí defendíamos con la pelota".
Y siguió retratando con entusiasmo este estreno que tantas satisfacciones le deparó: "Obviamente que me va a quedar para siempre, esto es el debut en Primera, como cuando uno debuta como jugador, esto para mí es lo mismo.
Me va a quedar grabado porque querer ser director técnico y que la primera oportunidad te toque en Boca y que los jugadores te puedan regalar un partido como el que le regalaron a quienes vinieron a la cancha es una noche para que quede guardada".
sábado, 10 de abril de 2010
El dislate de la dirigencia
Estimados dirigentes, tengo una noticia para darles: ustedes son los únicos seres humanos en todo el planeta que no previeron lo que le ocurriría a Boca a partir de las decisiones que tomaron allá por enero. Como sospecho que tomaron algo más que decisiones, les recuerdo: permitieron que Basile, el último técnico multicampeón que tuvimos, renunciara luego de una insignificante derrota veraniega contra River. No contentos con esto, impulsaron al más grande técnico que tuvo Boca a abandonar el club (se llama Bianchi, por si lo olvidaron). Cuando todos esperábamos un plan para remontar esta penosa situación, ustedes eligieron renunciar a pelear el campeonato aún antes de su comienzo: nombraron como DT a un hombre más parecido a un empleado de Recursos Humanos designado para hacer una reducción de personal que a un técnico. En sintonía con esta decisión, trajeron de marcador central al único brasileño que no sabe jugar al fútbol y echaron al arquero más ganador de la historia boquense. Mientras todos nos empezábamos a preguntar si habían cursado un seminario de management con Aguilar, sacaron al mercado su nueva ideota: expulsar de Boca al más grande goleador que hayamos tenido y al número 10 que más alegrías nos dio en la vida. Más allá del insulto que eso nos supone a los hinchas, ¿con quién piensan reemplazarlos? ¿Con Ronaldo y Rooney? ¿O planean deleitarnos con algún otro tapado brasileño? Si vuestra excusa para tamaño dislate es que no saben cómo hacer para que Román y Martín convivan en paz, a riesgo de ser calificado de golpista les hago una propuesta: ¿por qué no se van ustedes?
Rolando Barbano. Periodista y socio de Boca
Rolando Barbano. Periodista y socio de Boca
martes, 6 de abril de 2010
“Alves sigue hasta la finalización del Clausura”
El presidente de Boca Juniors, Jorge Amor Ameal, dijo ayer que la comisión directiva decidió esta noche que "Abel Alves sigue hasta la finalización del campeonato Clausura", remarcó que "no hay candidatos" para sucederlo, pero resaltó que habló con Guillermo Barros Schelotto y que mantendrá reuniones con dos o tres técnicos más.
"Hemos decidido que nuestro técnico Abel Alves siga conduciendo al equipo hasta la finalización del campeonato. Cuando lo elegimos lo hicimos por 19 partidos, no por 7, no me gusta hablar de suerte o mala suerte, ustedes vieron cómo se dieron los resultados", destacó Ameal quien manifestó que luego se evaluarán los nombres de dos o tres técnicos.
"Queremos tener la tranquilidad y el tiempo para poder relanzar un nuevo proyecto deportivo, más allá de los logros económicos que hemos tenido, creemos que en el tema del fútbol no estamos lo bien que debemos estar teniendo un buen plantel", destacó.
En el transcurso de una conferencia de prensa que brindó en La Bombonera, Ameal atribuyó a "rumores" los que se lanzaron respecto de los egresos de Juan Román Riquelme y Martín Palermo, ya que ambos finalizan en junio el contrato que los liga con Boca.
"Ellos son dos ídolos del club. Y cuando hablé con Guillermo Barros Schelotto en ningún momento me planteó este tema", y luego al referirse a la conversación que tuvo con el "Mellizo", que se encuentra en los Estados Unidos, dijo que el actual jugador del Columbus Crew le planteó la necesidad de pensar un tiempo más la propuesta de Boca.
"El me dijo que necesitaba pensar la propuesta nuestra, y nosotros estamos hablando con otros técnicos más, y por respeto a esos entrenadores vamos a guardar en la intimidad estas negociaciones", añadió.
El presidente de Boca también descartó que tenga pensado viajar a los Estados Unidos para entrevistarse con Barros Schelotto. "Yo voy a seguir trabajando acá en Boca todos los días y no pienso viajar".
Ameal al ser consultado nuevamente sobre si la llegada de Barros Schelotto implicaba la desvinculación de Riquelme- con quien mantiene diferencias desde que ambos jugaban en el club, aseveró: "tanto Riquelme y Palermo son ídolos del club, y ese rumor no sé de donde salió".
"A veces cuando uno desmiente algo, parece que lo está afirmando, pero la realidad pasa por otro lado", sentenció, tras lo cual negó que Alves haya presentado la renuncia al cargo.
"En ningún momento Alves presentó la renuncia, al contrario, tiene ganas de trabajar y nosotros esta noche nos reunimos en comisión directiva y por unanimidad hemos decidido que continúe hasta la finalización del campeonato".
En otro tramo del diálogo con los periodistas, Ameal se refirió a la reunión de comisión directiva y dijo que "fue un momento de reflexión", además de resaltar que no se habló del tema de los jugadores cuyos contratos vencen en junio.
"Fue un momento de mea culpa entre todos, hemos tenido errores y lo que queremos es tener un club cada día más grande, esto nos provoca tristeza no nos hace bien y evidentemente vamos a ir en busca del camino con esfuerzo", resaltó.
Por otra parte, según supo Télam, además de Guillermo Barros Schelotto, quien deslizó ante sus allegados que no aceptará la propuesta, Boca tiene en vista a los entrenadores Hugo Tocalli, Diego Cagna y el uruguayo Sergio Markarián.
jueves, 1 de abril de 2010
Respaldo de la directiva a Alves
El DT de Boca Juniors, Abel Alves, recibió ayer el respaldo a su gestión de parte de los principales directivos del club y ahora analiza implementar cambios en el equipo que el domingo enfrentará a Rosario Central, por la duodécima fecha del torneo Clausura.
Antes de comenzar el entrenamiento realizado en Casa Amarilla, el DT se reunió con el vicepresidente del club, José Beraldi, y con titular del departamento de fútbol profesional, Marcelo London.
Los dos directivos que quedaron al frente de ese departamento tras la renuncia del manager Carlos Bianchi, le expresaron a Alves el respaldo del presidente Jorge Amor Ameal y del resto de la CD.
Tras la goleada que Boca sufrió el domingo pasado ante Chacarita y luego del entredicho verbal que tuvo con el goleador Martín Palermo, a quién reemplazó a los 25’ del complemento, al director técnico se lo vio algo abatido.
Luego de la reunión, dirigió la práctica que fue a puertas cerradas y donde los titulares efectuaron ejercicios livianos en el gimnasio.
En forma diferenciada se entrenaron Román Riquelme y Bryan Bonilla, ambos con molestias.
Los suplentes disputaron un encuentro, bajo la atenta mirada del DT, quien hizo jugar al uruguayo Gunino como lateral, ya que no se conoce si Ezequiel Muñoz será finalmente sancionado con un partido, luego de ser expulsado por Laverni de manera incorrecta en el encuentro ante Chacarita.
Sucede que el árbitro, una vez comprobado su error, habría cambiado su informe, dejando en claro que Barroso sería el sancionado. Como Alves estaba al tanto de esta situación, decidió esperar la resolución que finalmente tomará el Tribunal de Disciplina de la AFA.
De todas formas, el técnico hará cambios ya que volverán el chileno Gary Medel, expulsado en el superclásico ante River, y el mendocino Jesús Méndez, que cumplió la fecha de suspensión frente al “Funebrero” por haber llegado al límite de amonestaciones.
Entonces, la probable formación de Boca Juniors para enfrentar a Rosario Central, el domingo, a las 17.10, en La Bombonera, sería con Javier García; Ezequiel Muñoz o Breyner Bonilla, Luiz Alberto, Breyner Bonilla o Claudio Morel Rodríguez y Luciano Monzón; Gary Medel, Jesús Méndez y Matías Giménez; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo.
Hoy, a partir de las 10, el plantel xeneize volverá a entrenarse en el predio de Casa Amarilla, y según se informó una hora después se permitirá el ingreso de la prensa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)