LA 12 DIVIDIDA
Todas las miradas estuvieron en el regreso del ex líder de La Doce que cumplió con su promesa y volvió a la Bombonera. Se ubicó en la bandeja que da espaldas al Riachuelo. La barra oficial estuvo como de costumbre en la popular que da a Casa Amarilla. ¿Qué pasará ante Vélez en Liniers?
JUGADOR N° 12
domingo, 30 de octubre de 2011
martes, 5 de julio de 2011
Arrancó con todo
En su primer día en Curitiba, el plantel arrancó con un triple turno. Los dirigidos por Falcioni buscan lograr una buena puesta a punto para luchar por el Apertura.
Prócer y capitán
A la estatua de Román le van a tener que agregar la cinta, es que Falcioni ya tomó la decisión de que sea él quien lleve el brazalete de capitán.
viernes, 29 de abril de 2011
Confirmado: Riquelme será titular ante Independiente
RIQUELME ESTA FELIZ
El entrenador de Boca Juniors, Julio César Falcioni, confirmó este mediodía que Juan Román Riquelme jugará el próximo lunes cuando los ‘xeneizes’ enfrenten a Independiente, en el cierre de la 12da. fecha del torneo Clausura. Además, el DT aseguró que "entre mañana y el domingo” dará a conocer toda la formación del equipo.
El entrenador de Boca Juniors, Julio César Falcioni, confirmó este mediodía que Juan Román Riquelme jugará el próximo lunes cuando los ‘xeneizes’ enfrenten a Independiente, en el cierre de la 12da. fecha del torneo Clausura. Además, el DT aseguró que "entre mañana y el domingo” dará a conocer toda la formación del equipo.
Boca Juniors participará de la Emirates Cup
Boca Juniors participará de la próxima edición de la Emirates Cup de Londres en julio próximo. El torneo internacional amistoso cuenta además con la presencia del anfitrión Arsenal, Red Bull New York y Paris Saint Germain.
domingo, 3 de abril de 2011
FELIZ CUMPLEAÑOS MI BOCA JUNIOR QUERIDO
HISTORIA de BOCA JUNIORS
PRIMERA CAMISETA DE BOCA JUNIOR 1905
Santiago Sana, Alfredo Scarpatti, Esteban Baglietto y los hermanos Juan y Teodoro Farenga, cinco jóvenes que integraban un equipo de amigos del barrio de inmigrantes italianos de La Boca llamado Independencia Sud, decidieron constituir algo mucho más formal que eso. El sábado 1° de abril de 1905 se reunieron en la Plaza Solís para darle forma al proyecto, y al día siguiente lo hicieron en la casa de Baglietto. Las discusiones sobre el color de la camiseta fueron subiendo de tono y la madre del anfitrión, quien estaba tomando el té con otros matrimonios amigos, les solicitó amablemente que se retiraran del lugar. Los muchachos volvieron a la plaza ubicada en las calles Olavarría, Suárez, Gaboto y Ministro Brin para seguir deliberando.
PRIMERA CAMISETA DE BOCA JUNIOR 1905
Santiago Sana, Alfredo Scarpatti, Esteban Baglietto y los hermanos Juan y Teodoro Farenga, cinco jóvenes que integraban un equipo de amigos del barrio de inmigrantes italianos de La Boca llamado Independencia Sud, decidieron constituir algo mucho más formal que eso. El sábado 1° de abril de 1905 se reunieron en la Plaza Solís para darle forma al proyecto, y al día siguiente lo hicieron en la casa de Baglietto. Las discusiones sobre el color de la camiseta fueron subiendo de tono y la madre del anfitrión, quien estaba tomando el té con otros matrimonios amigos, les solicitó amablemente que se retiraran del lugar. Los muchachos volvieron a la plaza ubicada en las calles Olavarría, Suárez, Gaboto y Ministro Brin para seguir deliberando.
domingo, 20 de febrero de 2011
El clásico fué de Boca con un gol de Pablo Mouche
Por la fecha dos del torneo Clausura Boca se quedó con el clásico venciendo a Rácing por un tanto contra uno. El gol lo convirtió Pablo Mouche a los dos minutos de la parte complementaria.
El inicio del partido estuvo marcado por el buen juego de ambos equipos pero con una sobresaliente actuación de los arqueros.
Javier García saco pelotas claves debajo de los palos, al igual que su par, el misionero De Olivera, quien evito la apertura del marcador en los contraataques de Boca. El partido era de ida y vuelta, pero el primer tiempo terminaría 0 a 0.
A los dos minutos de la parte complementaria un pelotazo desde la derecha para Pablo Mouche terminaría por dejar solo al delantero, quien con un sutil disparo estableció el 1 a 0.
A pesar de los esfuerzos, la Academia no pudo reaccionar con las jugadas que terminaban con remates desviados y poco efectivos.
Los xeneises tampoco se quedaron atrás y con la creación de contraataques transformaron el partido en un ida e ida por parte de ambos bandos.
EL partido terminó 1 a 0 a favor de Boca Juniors.
domingo, 16 de enero de 2011
Con el pie derecho
Para Boca, fue el estreno del nuevo cuerpo técnico, con Julio César Falcioni a la cabeza, aunque el entrenador campeón con Banfield en el Apertura 2009, prefirió guardar a la mayoría de los titulares, que saldrían a la cancha en el superclásico del próximo fin de semana.
Por eso, en el once xeneize reapareció Pablo Mouche y actuó José María Calvo, quien hacía 25 meses que no se ponía la camiseta de Boca (la última vez había sido en diciembre de 2008).
Del lado de Independiente, Antonio Mohamed probó a la base de la formación titular que se prepara para el choque del 25 de enero, ante Deportivo Quito, por el Repechaje de la Copa Libertadores.
Aunque por la ausencia de Facundo Parra, Mohamed decidió armar una fórmula de ataque con dos enganches (Patricio Rodríguez y el debutante Defederico), más Silvera, como referencia en el área rival.
Más allá de los nombres y las camisetas, el equipo de Falcioni mostró la misma actitud que el técnico transmitió en Banfield y en sus anteriores clubes, porque hubo un 4-4-2, con una insistente presión sobre la salida del adversario.
La primera llegada del partido fue para Boca y fuera del molde de lo esperado para el movimiento de piezas en el clásico, porque Insaurralde se mandó al ataque, sin marca, y su remate de media distancia obligó a una estirada de Gabbarini, que mandó el balón al tiro de esquina.
Independiente contestó con una buena combinación entre Patricio Rodríguez y Defederico, que derivó en un ingreso al área de Iván Pérez, pero Calvo llegó a tiempo para cerrarle la puerta al peligro.
Y llegando a la media hora, Defederico se filtró entre los centrales de Boca y quedó mano a mano con Lucchetti, pero el arquero reaccionó con rapidez y rechazó en balón con sus pies.
Pero la contundencia que no tenía Independiente, la exhibió Boca en el primer tiempo, porque a los 43 minutos, Cristian Chávez recibió una asistencia de Méndez, enganchó hacia adentro y definió de zurda al primer palo, dejando sin respuestas a Gabbarini, para poner el 1 a 0.
En el segundo tiempo, Independiente intentó adelantar sus líneas, para asfixiar los movimientos de los volantes de Boca, pero la falta de precisión en el armado del juego, le restó eficacia a su estrategia.
Encima, Boca, con la tranquilidad de la ventaja conseguida en el final del primer tiempo, mostró sus mejores virtudes en el segundo período.
Porque a los 4 minutos del complemento, llegó el golpe de gracia para Independiente, a través de un tiro de esquina de Mouche y una definición de Insaurralde, de cabeza, que apareció en el corazón del área sin marca, para el 2 a 0, que no se movió más.
En el primer partido de esta Copa de Oro, San Lorenzo había vencido a Independiente por tres a dos, y ahora el triangular se definirá el próximo sábado 29, con el choque entre Boca y San Lorenzo, con ventaja para el elenco de Falcioni por la diferencia de gol.
La síntesis:
Boca Juniors (2): Cristian Luchetti; José María Calvo, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde y Luciano Monzón; Cristian Chávez, Gary Medel, Jesús Méndez y Nicolás Colazo; Pablo Mouche y Lucas Viatri. DT. Julio Falcioni.
Independiente (0): Adrián Gabbarini; Carlos Matheu, Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez y Lucas Mareque; Nicolás Cabrera, Iván Pérez, Roberto Battión y Matías Defederico; Patricio Rodríguez y Andrés Silvera. DT. Antonio Mohamed.
Gol en el primer tiempo: 43’ Cristian Chavez (B).
Gol en el segundo tiempo: 4’ Insaurralde (B).
Cambios en el segundo tiempo: 13’ Fredes por Cabrera (I), 15’ Erbes por Méndez (B), 19’ J. Vélez por J. Velázquez (I), 24’ Godoy por Bastión (I), 26’ Escudero por Mouche (B), 42’ Ricardo Noir por Chávez.
Amonestado: Insaurralde (B); Silvera (I).
Arbitro: Saúl Laverni.
Cancha: José María Minella (Mar del Plata).
Recaudación: 765.360 pesos.
sábado, 1 de enero de 2011
EL CAMPEON DE LA DECADA 2000-2010
Es cierto: hace dos años que a Boca las cosas no le salen demasiado bien. Desde aquel Apertura 2008, el “Xeneize” perdió el rumbo. Sin embargo, la década que se acaba arroja que el club de la Ribera fue el mejor equipo, dejando en el segundo lugar nada menos que a River.
En un hipotético torneo largo, que iría desde el Clausura 2001 al Apertura que acaba de terminar, Boca sumó 669 puntos, 25 más que River, que quedó segundo. Detrás aparecen Vélez, con 610, San Lorenzo, con 606, y Estudiantes con 604 puntos.
Precisamente Boca y River fueron los que más vueltas olímpicas dieron: 4 cada uno. Con una particularidad: River nunca pudo ganar un Apertura, mientras que Boca logró tan sólo un Clausura.
Si de vueltas olímpicas hablamos, la década que se termina fue la que más campeones arrojó, 11 en total, con el dato relevante de tener dos “bautismos”: Lanús y Banfield lograron festejar por primera vez en la historia.
Los hinchas de Boca también fueron los que más victorias saborearon: 192. La contracar fueron los de Gimnasia y Esgrima de La Plata, que se fueron con derrota en 150 ocasiones. Newell´s, en tanto, fue el equipo que más empató: 122.
Se fue la década y dejó números para el análisis. Y una certeza: Boca fue el mejor de todos LEJOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)